top of page
Talk equipo
"El futuro pertenece a los que creen en la belleza de sus sueños".
                                       Eleanor Roosevelt.

Gestionar las emociones

¿Se pueden gestionar las emociones? Estoy convencida: se puede. No solo eso, sino que cuando somos capaces de gestionarlas, nuestras posibilidades crecen de forma inmediata, tanto a nivel personal como a nivel profesional.

Es importante conocer como reaccionamos ante los estímulos que nos rodean. Tanto como lo es saber calibrar y controlar la cantidad de respuesta emocional que nos interesa. Estos aspectos nos ayudarán a no gastar nuestras fuerzas y energías de forma inadecuada e innecesaria.

Un ejemplo, ¿de qué me sirve enfadarme con gran intensidad con un desconocido? Es más que probable que no vuelva a verlo en la vida. De esta manera, lo único que estoy haciendo es gastar una energía valiosa de forma improductiva. Energía que podría canalizar hacia actividades mucho más satisfactorias. Porque, para colmo, esta sensación de disgusto se prolongará en el tiempo mucho más de lo que sería razonable.

Conocer para gestionar las emociones

Temo que un buen número de personas piense que las emociones no son controlables ni gestionables, que es algo que surge y nos inunda. Sentimos miedo o amor y no sabemos cómo, por qué y, lo que aún es peor, no nos planteamos la posibilidad de comprender y gestionar esos sentimientos.

No profundizamos en este tema, y el resultado es que no nos tomamos el tiempo suficiente para conocer y comprender las distintas emociones y cómo nos afectan.

Por este motivo en tantas ocasiones confundimos los sentimientos. Es fácil llegar a pensar que alguien está enfado, cuando realmente está preocupado. No es un hecho banal, al contrario, una mala percepción de las emociones produce una confusión que puede llegar a puede producir graves consecuencias en nuestras relaciones interpersonales.

                         “Las emociones pueden dejarte en el camino o dejarte sobre el camino.”

                                                                                                       -Mavis Mazhura-

Pero, para poder distinguir los sentimientos, necesitamos primero conocerlos e identificarlos en nosotros mismos. Es el primer paso imprescindible para después ser capaces de hacer lo mismo en los otros y dar el siguiente paso, que es aprender a gestionar con eficacia nuestras propias emociones..

https://lamenteesmaravillosa.com/aprender-a-gestionar-las-emociones/

En el siguiente enlace encuentras Inteligencia Emocional para realizar la ficha. Observa los vídeos, el del enlace y el del blog. https://psicologiaymente.com/inteligencia/inteligencia-emocional

Recuerda que eres protagonista de tu vida. Deja de ser victima. 

Conflictos y legalidad

En general, se acepta que los conflictos forman parte inevitable de la vida humana, y que su materialización es, como lo afirmaba el antiguo filósofo griego Heráclito (c. 540-c. 480 a. C.), causa y consecuencia de los cambios en las sociedades. Aunque no puedan evitarse, es posible minimizar sus consecuencias y convertirlos en una fuerza positiva. Sin embargo, a lo largo de la historia diferentes tradiciones culturales y sociales entendieron el conflicto como un aspecto negativo de la existencia, que requiere de rápida neutralización, a riesgo de que acarree desórdenes sociales o individuales.

El conflicto da la posibilidad de ser empáticos y buscar otras perspectivas de solución.

En el enlace encuentra los tipos de conflictos y tecnicas de resolución de conflictos necesarias para la clase.



Fuente: https://concepto.de/resolucion-de-conflictos/#ixzz87FTc81BD

© 2023 by ART SCHOOL. Proudly created with Wix.com

Tel: 123-456-7890 | Fax: 123-456-7890

bottom of page